A diferencia del agua superficial, el agua subterránea no se encuentra en forma de ríos sino que se acumula bajo la tierra en lo que llamamos acuíferos.
Utilizamos mediciones geofísicas, análisis físico de muestras, modelos hidrológicos, evapotranspiración obtenida de vuelos de dron, datos satelitales y estaciones meteorológicas para dar recomendaciones sobre diseño y manejo de sistemas de riego.
El agua es un buen conductor de la corriente eléctrica por lo que utilizamos la tomografía de resistividad eléctrica para determinar las características hídricas de su terreno.
Esta es la técnica más precisa para identificar aguas subterráneas y las características de la reserva en donde se encuentran. Nos permite estudiar amplias superficies y obtener información confiable sobre los 150 metros de profundidad
Utilizamos un sistema multielectrodo que nos permite hacer mediciones en 2D y 3D lo que tiene ventajas por sobre otros métodos que entregan información en 1D. (SEV, MT, TEM y Sismo-eléctrico). Esta tecnología permite medir simultáneamente en distintos puntos del terreno lo que asegura consistencia en la información obtenida.
.
Somos un equipo con más de 40 años de experiencia en la exploración y explotación de recursos naturales.
Juntos queremos entregar un respaldo profesional y científico en la búsqueda de aguas subterráneas y su uso en la agricultura, para lograrlo usamos los más sofisticados instrumentos disponibles para el estudio hidrogeológico de suelos.
Gerente de Proyectos/Co-Founder
Para esto, impulsamos nuestro proyecto de evaluación y monitoreo de sistemas de riego, apoyado por la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación 2020-2021 de FIA.
Proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria, Ministerio de Agricultura.
Coméntanos tu proyecto, solemos responder rápidamente.
Coméntanos tu proyecto, solemos responder rápidamente.